Reproductor
Sonido por ERICSSON MENA GARZON
Escritores
- Alejandro Polania (1)
- Cesar Moreno (2)
- David Andres Sepulveda (1)
- Harrison Villegas (1)
- Jeisson Marin (1)
- Otilia Trejos (1)
Total de visitas
1714
Traductor
Haz una pregunta
Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
La Contaminación Ambiental
UNA
MUERTE LENTA POR CAUSA DE LAS BASURAS
La contaminación mundial
es algo impactante, y que año tras año ha venido creciendo en la Tierra. Las cifras
que se observan en la actualidad, son algo doloroso y triste para nuestro
planeta; la evolución, la tecnología y la industria cambian el modo de vida y el
pensamiento, lo cual ha generado en gran parte una destrucción a nuestro
hábitat como la extinción de la fauna y flora, fuentes de agua y contaminación del
oxigeno.
Las grandes cantidades de basura que se arrojan diariamente en el
mundo, son sorprendentes y podríamos preguntarnos ¿adónde va toda esta basura?;
si bien sabemos la basura va a los rellenos sanitarios (y eso también resulta un problema , pero mucha de esta
basura anda deambulando por las calles, ríos, mares y finalmente desembocando
en los océanos, causando enfermedades de todo tipo y ante la vista, dejando un
mal aspecto de nuestro modo de vida (además de su influencia en los cambios
climáticos).
.jpg)
La basura posee un tiempo de descomposición y dependiendo del compuesto este
puede tardar de horas a milenios; las basuras orgánicas se descomponen más
rápido que las inorgánicas, por ende separar la basura es importante y bueno para
el ambiente siendo como solución el reciclaje, ya que es cultura
ciudadana el cuidado del ambiente, además de la conciencia de la re utilización y el nuevo uso de las “basuras”.

El hombre se adapta al medio que lo rodea. ¿Pero el humano se adaptara a la contaminación mundial, y a todos los desastres naturales causados por esta? Este problema del cual nosotros somos los causantes y del cual continuamos contaminado día a día, sin detenernos a pensar en consecuencias logrando convertir en algo común un problema tan destructivo como lo es la contaminación “predicamos pero no aplicamos”.

Por: Jeisson F. Marín Páez
Universidad tecnológica de Pereira
Correo: mar140868@hotmail.com
(Imágenes tomadas del buscador de Google)
Etiquetas:Jeisson Marin
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario